miércoles, 24 de junio de 2015
Tema 1, Uso de h
Las palabras que comienzan por los diptongos ia, ie, ue, ui llevan h antes de ellos.
Todas las conjugaciones del verbo haber se escriben con h.
Las palabras que empiezan con histo-, hosp-, hum-, horm-, hern- y holg- se escriben con h.
Las interjecciones son palabras que se utilizan para expresar una impresión o sentimiento, ya sea dolor, sorpresa, irritación, gusto, etc., o para llamar la atención.
Algunas interjecciones que van con h son: Algunas interjecciones que van sin h son:
¡Ah!, ¡Eh!, ¡Bah!, ¡Hola!, ¡Oh!. ¡Ay!, ¡Ea!, ¡Auch!, ¡Ojalá!.
Tema 3, Escritura de números
- Cardinales del uno al veintinueve se escriben en una sola palabra.
- Ordinales se escriben en una sola palabra hasta el decimonoveno, a partir de ahí se escriben en dos palabras.
Tema 2, Uso de mayúsculas y minúsculas.
2.1. Uso de mayúsculas.
Usos de las mayúsculas:
Usos de las mayúsculas:
- Al inicio de la oración, es decir, después de punto y seguido.
- Las preguntas y las oraciones exclamativas también son oraciones, por tanto, necesitan mayúsculas al inicio.
- Después de dos puntos cuando se introduce una cita.
2.2. Uso de minúsculas.
Usos de las minúsculas:
- Meses del año
- Días de la semana
- Estaciones del año
- Monedas
- Lugares geográficos
- Términos astronómicos
- Gentilicios
- Nombres de las religiones y sus practicantes
1.2.4. Verbos en -jar y -jear
Los derivados y conjugaciones de los verbos terminados en -jar y -jear conservan la j.
- trabajar
1.2.3. Terminaciones -aje. -jero, -jera, -jería
Los sustantivos ya adjetivos terminados en -jería, -jera, -jero, -aje se escriben con j.
- relojero
1.2.2.Palabras que inician con aje-, eje-.
Las palabras que empiezan con aje- y eje- se escriben con j.
- ejercicio
![](https://everydayme-com-mx.secure.footprint.net/Assets/Modules/Editorial/Tip/Images/beneficios-ejercicio-aerobico-1-size-3.jpg)
1.1.8. Verbos terminados en -gar y -guir
Los verbos terminados en -gar forman algunas de sus conjugaciones con -gue.
- Apagar
1.1.7. Los verbos terminados en -ger y -gir
Los derivados y conjugaciones de los verbos terminados en -gir y -ger se escriben con g.
- Dirigir
![](https://www.larepublica.net/app/cms/www/images/201503032236390.n6.jpg)
1.1.6. Partícula gen
Las palabras con la partícula gen se escriben con g.
Genciana
Gencianeo
Gencianea
Gencianácea
Gencianàceo
Gen
Genciana
Gencianeo
Gencianea
Gencianácea
Gencianàceo
1.1.5. Después de al-, an-, ar-.
Después, de al-, an-, ar- se escriben con g.
- alguien
- algo
- ángel
- argelia
1.1.2. Partícula geo
Las palabras que usan la partícula geo, que quiere decir "tierra", se escriben con g.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbshk4TBq6huIcWdUv1fNLZesuBAcI_UtiWaZBcjzcsm8YAywad4DyQXiagvaUKlMIkznDgGDXuz00irNA14vaMR8bJCUwRYbiSrK6Vyu8mOkgM1ScYjua3TiVK-BWw-QcMZzSLgGP7WhH/s320/geografia.gif)
1.1.1. Uso de diéresis
Cuando en una palabra la u es una vocal con sonido propio pero queda entre la g y las vocales e- i, como en gue, gui, se usa la diéresis para descartar que ahí la u sí suena: güe y güi.
3.3. Signos de interrogación y exclamación.
- Los signos de interrogación, tal como su nombre lo indica, se utiliza para expresar una duda o cuestionamiento.
- Por su parte los signos de exclamación se utilizan para expresar alegría, asombro, sorpresa, miedo, ironía; en general, un amplio abanico de emociones. Al igual que en el caso de los de interrogación es obligatorio abrirlos y cerrarlos.
3.2. Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos se forman por tres puntos que siempre aparecen juntos. Sus principales usos son:
- Cuando conviene dejar incompleta la oración porque se trata de una frase bien conocida
- Para expresar incertidumbre, duda, temor.
- Cuando se desea sorprender con una salida inesperada.
- Al suspender una enumeración, como una especie de etcétera, porque el lector puede adivinar lo que falta.
Tema 3, Puntuación
3.1. El punto
El punto es un signo que indica una pausa en la lectura.
El punto es un signo que indica una pausa en la lectura.
- Cuando se coloca para finalizar una oración y que inmediatamente empiece otra, se llama punto y seguido.
- Cuando se coloca al final de un párrafo se llama punto y aparte.
- El punto que se utiliza al final del último párrafo,se llama punto final.
2.2.1. Al final de la palabra
En las palabras cuya letra final es y, ésta suena como la i; pero al hacer el plural suena como consonante.
2.2. Uso de y
La letra y tiene dos sonidos. Es consonante cuando antecede a una vocal: ya, ye, yi, yo, yu. Si está al final de palabra, tiene sonido vocálico /i/.
2.1.2. Derivadas de verbos con ll
Los derivados de verbos que se escriben con ll, conservan la ll tanto en las conjugaciones con en los sustantivos y adjetivos que con ellos.
![Mostrando FullSizeRender.jpg](https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=a9d8c9f7b5&view=fimg&th=14e28a831f688bac&attid=0.1&disp=inline&safe=1&attbid=ANGjdJ9Lrl6_6OvO3-88udlHQJ6Vxgmyu8lqLARSq7H8vrlGRFeiZ7p7Z56VDraIfJ49PHdScN-Ypvc-hQtpMCUo3sKbSUjBT8n6PYrxUx55jV4GorlRg3v15jT7q60&ats=1435201190925&rm=14e28a831f688bac&zw&sz=w1416-h679)
2.1.1. Terminación -illo, -illa.
- La terminación -illo y su femenino -illa se utiliza para formar el diminutivo de algunas palabras.
- Los derivados de palabras terminadas en -illo e -illa conservan la ll siempre.
Tema 2, Uso de ll, y.
La ll es un dígrafo, es decir, un fonema o sonido que se representa con dos letras, en este caso, dos letras iguales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwltRMp5tQlUXVG8MaR9bky1pl7NDrb4lmdlskWZJAOFQHEuH2ELD1CyMX8C_oYknYeU4DZgv3bx3jJ8IcFWOmHOl4pkRj8wLTZIAHx86H5UFKOJQFkSlQl6_2bZvbfpfiKxaTc4GILHw/s320/ll.jpg)
1.2.4. Sufijo -voro, -vora
1.2.3. Terminados en -avo, -evo, -ivo, -eve y sus femeninos
1.2.2. Palabras que inician con eva-, eve-, evi- y evo-
Se escriben con v las palabras que inician con eva-, eve-, evi- y evo-.
1.2. Uso de v
1.2.1 Prefijo vice-
Las palabras que utilizan el prefijo vice, que indica la sustitución en un cargo, se escriben con v.
![Mostrando FullSizeRender.jpg](https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=a9d8c9f7b5&view=fimg&th=14e2883981a08c3b&attid=0.1&disp=inline&safe=1&attbid=ANGjdJ_G6VVBxBf0l9dCF3wiVhSj4hdxy4LD2E88tuHzMQoI0F-F3tz8qHxPIIuYXCd8b77GhWf1EYCuI11LEVQBrEyfnYDZxy4QYNpOFn8JwlTpN7xkWemwC4pGne4&ats=1435198791666&rm=14e2883981a08c3b&zw&sz=w1416-h679)
1.1.5. Terminación -bilidad y -bundo
1.1.3. Prefijos bene-, bis- y biblio-
Se escriben con b las palabras que utilizan los prefijos bene- que quiere decir "bien", biblio- que significa "libro" y bi, bis y biz que quieren decir "doble" o "dos veces".
Bibliotecario Beneficio
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sFr7PWO-QPbtHEMFCPOM0C-oK5xVABKMw1ev8fcsdk0tdpTKOh7S_XALGhJsp4G7xlPSitgxSxces10ZxQAtnp3ZfMqdfGJteyVB16rXSTXh8R_kLgTL4m0-9fJq20PuL-mivA1IlfP_Ji2olW7NWYdLfvTLYw=s0-d)
Bizco
Bibliotecario Beneficio
Bizco
1.1.2. Partícula bio
La partícula bio, que viene del griego, que significa "vida": siempre se escribe con b.
Tema 1, Uso de la b y v
1.1. Uso de b
1.1.1. Br, bl y m antes de b
Hambre
1.1.1. Br, bl y m antes de b
- Los grupos consonánticos bl y br siempre se forman con la b.
- Nunca debes poner v después de m. Siempre, después de m va b.
Hembra
Sombrilla
Cumbre
Ambos
Cambio
Hambre
Tema 2, Puntuación
2.1. La coma
La coma es el signo ortográfico que indica una pausa al interior de una oración para que ésta se entienda mejor.
La coma es el signo ortográfico que indica una pausa al interior de una oración para que ésta se entienda mejor.
- Se pone en las enumeraciones.
- Se utiliza también la coma para separar oraciones breves que van seguidas.
- En los diálogos.
- Se usa coma antes y después de oraciones explicativas.
- Se escribe coma delante de las conjugaciones adversativas (pero, sin embargo, no obstante, por el contrario, etcétera).
- Se usa coma para suplir el verbo y así evitar la repetición de éste.
1.4.4. Terminación -azgo
La terminación -azgo se escribe con z. La mayor parte de esas palabras tienen que ver con tener un cargo o relación con otro o la acción de un verbo.
Hartazgo Noviazgo
1.4.3. Terminación -azo, -aza
Se escriben con z las palabras que terminan con el sufijo -azo, que tiene el significado de golpe dado.
El sufijo -azo, con su femenino -aza, también es una de las formas de hacer aumentativos.
El sufijo -azo, con su femenino -aza, también es una de las formas de hacer aumentativos.
golpazo | carrazo | animalazo
1.4.2. Terminación -zuelo. -zuela
Las palabras terminadas en -zuelo, -zuela que tienen un sentido de diminutivo o despectivo se escriben con z.
Mujerzuela
Portezuela
Reyezuelo
Pecezuelo
Cazuela
Mujerzuela
Portezuela
Reyezuelo
Pecezuelo
Cazuela
1.4. Uso de z
1.4.1. Terminación -az
Los adjetivos terminados en -az se escriben con z.
Los adjetivos terminados en -az se escriben con z.
Abarraz
Abaz
Acayaz
Agraz
Albarraz
Alcahaz
1.3.4. Palabras con prefijo hexa-
El prefijo hexa viene del griego y quiere decir "seis". Las palabras que lo llevan se escriben con x.
Hexaedro
Hexagrama
Hexano
Hexafluoruro
1.3.3. Terminación -xión
Las palabras que terminan en -xión, por lo general, vienen de una palabra que termina en -jo o en -xo.
Crucifijo | Crucifixión
Conexo | Conexión
Complejo | Complexión
Reflejo | Reflexión
1.3.2. El grupo exc-
Hay muchas palabras que, sin seguir una regla específica, se escriben con xi, muchas de ellas llevan el grupo exc.
Exceptuar
Excepción
Excursión
Excusa
Excedente
Exceptuar
Excepción
Excursión
Excusa
1.3.1. Prefijo extra-
Las palabras que inician con extra se escriben con x. Muchas de ellas tuvieron su origen en el uso del prefijo griego extra-, que significa "fuera de".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)